¡Renovamos nuestra web para ti, gracias por visitarnos!
Derivadas de obligaciones contraídas por medio de un convenio, licitación, orden de compra, contrato, pedido y otros.
Si te encuentras en un proceso de licitación o estás preparándote para hacerlo, no dudes en contactarnos para asesorarte con este tipo de fianzas, son las más económicas entre las Administrativas y cubren la seriedad de la oferta que realices a tus posibles clientes, para que, en caso de verte favorecido con el fallo del concurso, no te niegues a celebrar el contrato.
La fianza de Anticipo está diseñada para garantizar el correcto uso, amortización y/o devolución parcial o total del anticipo que recibas por un proyecto, su monto corresponderá al total del anticipo incluyendo el IVA. Si es común que pidas anticipos para tus trabajos, te recomendamos cotizar con nosotros antes de generar la propuesta para tu cliente, de esta forma podrás integrar los costos indirectos adecuadamente.
Su objetivo es garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales en tiempo y forma, es decir, que termines / entregues la totalidad de lo acordado y en la fecha acordada, generalmente la piden por un monto equivalente al 10% del total del contrato, sin embargo, puede ser distinto, por ello es importante verificar las condiciones contractuales; con gusto podremos apoyarte a identificar las condiciones y cotizar adecuadamente esta y todas las fianzas que te pidan.
También conocida como fianza de Buena Calidad, su objetivo es garantizar la reparación de los posibles Vicios Ocultos de las obras o productos suministrados; igual que el resto de las fianzas, es requerida en el contrato principal y su monto afianzado suele equivaler al 10% del monto total ejercido del contrato. Puede ser contratada en la misma póliza junto con la de Cumplimiento.
O bien, Pasivos Contingentes, es una póliza que garantiza el pago de las obligaciones Obrero - Patronales derivadas de la contratación de personal eventual para un proyecto específico.
Una fianza de arrendamiento está diseñada para garantizar el pago del arrendamiento inmobiliario para casa habitación o inmuebles comerciales como bodegas o locales. Si bien, se analiza caso por caso, es frecuente el requerimiento de garantías reales. No dudes en contactarnos para comentar tu caso particular.
Este tipo de fianzas es requerida por diversos trámites con autoridades en prácticamente todos los niveles de gobierno, especialmente estatal y federal. Garantiza el cumplimiento de las obligaciones administrativas que requiere una empresa para obtener o refrendar algún permiso o autorización.
Cada negocio es analizado por nuestro personal altamente capacitado.
Contáctanos para asesoría personalizada. Cotización gratuita.
Diseñadas para proteger a tu empresa por posibles actos desleales de tus empleados como robo, fraude, abuso de confianza y peculado.
Existe la posibilidad de afianzar a una sola persona, o a varias personas con pólizas individuales para cada una de ellas. Regularmente requeridas para personas que ocupan puestos ejecutivos de gran responsabilidad o con manejo de efectivo, equipo o valores de su empleador, quien será el beneficiario de esta fianza.
Se utiliza un solo monto afianzado para cubrir a un grupo de empleados de una compañía, incluyendo diversas áreas como administración, finanzas, tesorería, mano de obra / obreros, almacén, ventas, entre otras. Acepta cambios de personal durante la vigencia de la póliza, por lo que es un producto muy versátil.
La fianza de fidelidad tipo cédula está diseñada para cubrir a un grupo de personas, pero asignando un monto afianzado específico a cada una de ellas, permitiéndote personalizar la protección según el nivel de riesgo de cada puesto.
La clasificación de estas fianzas en esencia es Penales y No penales, no obstante, te mostraremos las más conocidas dentro de dicha clasificación:
Requerida por un juez durante un proceso de divorcio, sirve para garantizar el pago del monto determinado como pensión alimenticia al o los beneficiario (s).
Requeridas en materia Civil, Mercantil, y Laboral, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones dictadas por el juez correspondiente. Generalmente en procesos de de Suspensión o Ejecución de Apelaciones o Juicios de Amparo, así como en Providencias Precautorias o Medidas Cautelares; para garantizar los posibles Daños y Perjuicios que sufra uno o más de los particulares Involucrados.
Generalmente nos referimos a fianzas Judiciales Penales por aquellas que garantizan la Libertad Provisional, Preparatoria o Condicional, así como el pago de Sanciones Pecuniarias, y el pago de Reparación del Daño que derive del proceso penal correspondiente.
Garantizan el pago de los créditos contraídos con PEMEX o CFE, cuando éstos suministran materia prima o productos a tu empresa.
Garantiza el pago de las parcialidades correspondientes al crédito convenido con PEMEX o CFE por el suministro de productos o energía eléctrica respectivamente.
Todas las fianzas son analizadas caso por caso por nuestro personal altamente capacitado.
Contáctanos para asesoría personalizada. Cotización gratuita.
Por medio de la contratación de una Póliza de Fianza Global para proveedores y contratistas, que puede garantizar, por medio de endosos, la seriedad de la oferta económica que realice cada proveedor en caso de selección por concurso, también afianzamos la totalidad del anticipo otorgado a tus proveedores, el cumplimiento de las obligaciones contractuales y los posibles vicios ocultos de los trabajos o productos suministrados.
Además, podemos apoyarte complementando el proceso de selección de proveedores con insights del sector afianzador y análisis del riesgo de incumplimiento caso por caso.
Con lo anterior podemos reducir significativamente los riesgos de incumplimiento
Te apoyamos a analizar y complementar el proceso de selección de proveedores; además afianzamos los principales riesgos de tus proveedores y contratistas, y administramos todos los endosos de tu Fianza Global, para que tengas información oportuna y confiable.
Comunícate con nosotros al correo fianzas@capasegurosyfianzas.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.
En Capa Seguros y Fianzas, ofrecemos todas las fianzas disponibles en el mercado, éstas se agrupan por Ramos, que son: Fidelidad, Judiciales, Administrativas y Crédito. Las fianzas más comunes son las del ramo Administrativo, e incluyen fianzas de Sostenimiento de Oferta o Licitación, fianzas de Anticipo, fianzas de Cumplimiento, fianzas de Vicios Ocultos o Buena Calidad y fianzas de Pasivos Contingentes o Contingencias Laborales.
No, cada caso es particular y varía en función de distintos factores. Recomendamos cotizar cada uno de tus movimientos incluidas las modificaciones a fianzas vigentes (endosos).
El costo de una fianza depende, en mayor medida, del tipo de riesgo que ésta cubre (tipo de fianza), así como el monto afianzado y su vigencia. Es importante indicarte que pueden haber ligeras variaciones de costo entre compañías afianzadoras, principalmente debido a sus gastos de expedición; en Capa Seguros y Fianzas te apoyaremos a tomar una decisión informada.
Para obtener la cotización de una o varias fianzas, simplemente completa nuestro formulario en línea o llámanos directamente al número indicado en nuestro sitio; ten a la mano la siguiente información: Tipo de Fianza, Monto Afianzado y Vigencia. Te apoyaremos a cotizar la mejor Opción.
El tiempo de trámite varía generalmente entre horas y un par de días; para garantizar una respuesta ágil a tu negocio, recomendamos que presentes todos los requisitos completos y correctos en una sola entrega, recuerda que las compañías afianzadoras tienen la facultad de requerir más información o documentos, en caso de que la información o documentos presentados no sean correctos o resulten ambiguos.
Es común que se utilice este término de manera general, aunque técnicamente es incorrecto y no describe a ninguna fianza en particular, pues todas las fianzas son, en su función principal, garantías. Aunque generalmente quienes lo usan, suelen referirse con ese término a fianzas de Cumplimiento, o fianzas de Vicios Ocultos, también conocidas como Buena Calidad. Si tienes duda del tipo de fianza que te están pidiendo, contáctanos a través del canal de tu preferencia, con gusto te apoyaremos a verificarlo.
Los requisitos varían en función del tipo, monto y características de cada fianza y del fiado (Persona física o moral). La mayoría de las fianzas administrativas, requieren tres grupos de documentos: Documentos de identificación, formatos de la afianzadora y garantías. En Capa Seguros y Fianzas te asesoramos en cada negocio que requieras, para indicarte lo que necesites según corresponda.
En algunos casos, muy específicos y no tan frecuentes, pueden requerirse Estados de cuenta bancarios, pero no deben confundirse con, ni sustituyen a los Estados Financieros, documentos que genera y firma un contador, estos últimos sí se requieren con frecuencia como parte del análisis que las compañías realizan al fiado u obligado solidario; los más básicos son el Balance General, también conocido como Estado de Posición Financiera, y el Estado de Resultados, aunque pueden requerirse algunos otros.
No, las compañías afianzadoras pueden aceptar otro tipo de garantías como bienes inmuebles, depósitos en garantía, obligaciones solidarias, entre otras, sin embargo, las facturas de vehículos no se encuentran dentro de las garantías autorizadas por la ley correspondiente.
La entidad federativa donde se encuentre el inmueble presentado como garantía no resulta trascendental, es decir, las compañías pueden aceptar inmuebles de la Ciudad de México, tanto como pueden aceptar inmuebles del Estado de México o del interior de la república. Sin embargo, es importante que el inmueble cumpla con ciertas características: Las principales son que sea urbano (que cuente con servicios de agua, drenaje, corriente eléctrica), que cuente con inscripción en el Registro Público y se encuentre libre de gravamen, entre otras. Con gusto te ayudaremos a analizar tu caso.
La prenda en efectivo, o depósito en garantía, es una opción completamente segura tanto para ti, como para las compañías afianzadoras y está autorizado por la ley, recuerda que estas compañías, incluida Capa Seguros y Fianzas, operan bajo un sólido marco jurídico y son observadas por lo reguladores gubernamentales constantemente. Los depósitos en garantía son formalizados por medio de un Contrato de Prenda, donde se plasman las condiciones de operación del mismo. En esencia es la compañía afianzadora quien resguarda el depósito en sus cuentas bancarias. Para procesar la devolución, es necesario comprobar que se ha cumplido la obligación garantizada por la fianza a la que corresponda el depósito en garantía, también es necesario haber cancelado debidamente esa fianza, y hacer una solicitud a la compañía afianzadora por medio de una carta, acompañada de algunos documentos adicionales para comprobar datos bancarios y otros datos de identificación. No sobra recordarte que el depósito debe ser realizado solo por el fiado, y será devuelto a la misma persona.
Cada tipo de fianza garantiza obligaciones distintas y por lo tanto, su forma de cancelación es distinta. Las más comunes son Administrativas: Anticipo. Se puede cancelar con los documentos que comprueben la total amortización o devolución parcial del anticipo; un Acta de Entrega- Recepción también es de utilidad. Cumplimiento, se puede cancelar con los documentos que acrediten el total cumplimiento de las obligaciones contractuales, generalmente el Acta de Entrega Recepción es un documento útil también para este caso. Buena Calidad / Vicios Ocultos. En este caso, la cancelación es posible a través de una carta del Beneficiario, solicitando dicha cancelación. La carta del beneficiario también es útil para cancelar fianzas de Anticipo y Cumplimiento, entre otras.
No, la prima pagada por las fianzas cumplió su objetivo de garantizar el posible incumplimiento de obligaciones, por lo que no procede devolución alguna al cancelar las fianzas.
Las fianzas administrativas fueron diseñadas precisamente para garantizar que el contratista o proveedor de bienes o servicios cumpla con sus obligaciones contractuales entregando los bienes o servicios en tiempo y forma; y no operan en viceversa.
No, la fianza es un contrato regulado por leyes y reglamentos específicos, que garantiza el cumplimiento de obligaciones; si bien, el sector afianzador forma parte del sistema financiero, las fianzas no son un crédito o préstamo per-se y éstos no forman parte de nuestros servicios.
¡Ten mucho cuidado! Podemos confirmarte que en el mercado de seguros y fianzas actualmente no se están emitiendo pólizas que garanticen la obligación de pago de créditos individuales o préstamos personales (ver Seguro de Vida Deudor). Por tu seguridad, recomendamos ampliamente que consultes sitios oficiales, como el de CONDUSEF y su herramienta para buscar prestadores de Servicios Financieros SIPRES, donde podrás obtener información oficial, gratuita y especializada, para que tomes una decisión informada y segura.